
Logre su acreditación profesional en EDGE
Para este sistema de certificación, hay dos tipos de acreditaciones posibles para profesionales:
- la de Experto: el consultor de un proyecto, que realiza la autoevaluación, sube la documentación necesaria, solicita el registro del proyecto y está más en contacto con el cliente
- y la de Auditor: un tercero independiente, que revisa la autoevaluación y la documentación subida por el cliente o consultor y recomienda si el proyecto es certificable o no.
Para obtener cualquiera de estas acreditaciones, es necesario llevar un curso impartido por un ente certificador y, en fecha posterior a este curso y previa lectura del material de estudio brindado durante éste- ganar el examen EDGE, en fecha a definir por el postulante, en las sedes aprobadas por Prometric, a quien se le efectúa el pago correspondiente.
Quienes lleven un curso de Expertos y aprueben el examen EDGE, podrían acreditarse como Expertos EDGE ante el IFC. Quienes aprueben un curso de Auditores y aprueben el examen EDGE, pueden acreditarse tanto como Auditores (luego de presentar documentación adicional que el GBCCR solicita y firmar un acuerdo con el GBCCR como ente certificador), así como Expertos. Cabe destacar que una persona que cuente con ambas acreditaciones solo podrá ejercer una de ellas (Experto o Auditor) para un proyecto dado.
Para poder participar en cualquiera de estos cursos y como único requisito de participación, está el de que se nos envíe -previamente al registro- el CV actualizado de la persona postulante a llevar el curso, para poder confirmar que sus atestados coinciden con los indicados por el IFC en el apartado 3.1 del Protocolo de Gobernanza de Expertos.
Podrá encontrar más información sobre estos cursos y características de estos, en nuestra página de Capacitaciones.
Estadísticas del sistema de certificación EDGE, por el GBCCR

Datos aproximados de subproyectos certificados EDGE con el GBCCR, para los países en que operamos como Ente Certificador aprobado, así como de profesionales acreditados.
Fuentes: GBCCR, Autoevaluaciones finales EDGE, EDGE Buildings, noviembre 2021.
Certifique su proyecto
En cuanto al sistema de certificación EDGE, desarrollado por el IFC, un organismo del Banco Mundial y basado en una aplicación en línea -de acceso gratuito-, nosotros, el GBCCR desempeñamos el rol de certificador oficial en Costa Rica y los otros países de América Central y se certifican proyectos, tanto en fase de diseño como de post-construcción, en seis tipologías: residencias, hoteles y similares, hospitales y similares, comercio (incluyendo bodegas e industria ligera), oficinas y educativa, así como edificios mixtos (se certifica cada tipología por separado). Se certifican tanto nuevas construcciones (con menos de cinco años de haberse construido), como proyectos existentes y remodelaciones.
Los proyectos se certifican a partir de una autoevaluación gratuita realizada en la aplicación EDGE por el cliente o un consultor (llamado Experto EDGE) y la información que compruebe la presencia en el proyecto (en su diseño y posteriormente, en su construcción) de cada una de las medidas que indica cumplir. Cuando en estas autoevaluaciones el proyecto alcanza o supera el 20% de ahorros en tres criterios: consumo de energía y agua proyectados y en la energía incorporada en los materiales, en relación con un proyecto similar y local (que es utilizado como una línea base interna a la plataforma digital), el proyecto es certificable. En el caso de edificios existentes, se realiza la autoevaluación directamente para la fase de post-construcción.
En el GBCCR ofrecemos los servicios de registro, precertificación y certificación y aparte de esto, el cliente deberá contratar un auditor para que ejerza la revisión imparcial del proyecto. Cabe destacar que este sistema de certificación es utilizado por la banca como un medio privilegiado de acceso a créditos verdes. Así por ejemplo, en el caso de la vivienda en apartamentos, puede beneficiar tanto a los desarrolladores como a los usuarios finales, al expedirse un certificado para la tipología de vivienda analizada y un certificado por cada unidad residencial.