Evento Commercial Real Estate Trends 2022 ¿Por qué la sostenibilidad guía el desarrollo actual y futuro del mercado inmobiliario?

Categorías: Noticias
Mar 7, 2022
Por: Arq. Esteban Cervantes

Recientemente, el 1º y 2 de marzo, tuvo lugar el evento internacional anual “Commercial Real Estate Trends 2022”, organizado por nuestro aliado, la Revista Inversión Inmobiliaria y que este año se desarrolló de manera presencial. En este evento, participaron varios ponentes destacados, de empresas asociadas del Green Building Council Costa Rica, que son líderes en el mercado de la construcción sostenible: Portafolio Inmobiliario y Schneider Electric.

Específicamente, Daniel Villafranca, Gerente de Sostenibilidad de Portafolio Inmobiliario, presentó el taller “Estrategias y métricas de sostenibilidad de cara a las ciudades del futuro”, en el que abordó las diferencias entre una estrategia integral de sostenibilidad (su preferencia), y la gestión, proyectos e iniciativas individuales de sostenibilidad.

También de parte de Portafolio Inmobiliario, Agustín Morales, Director de Planeamiento y Sostenibilidad, participó en el panel: “Generar ventaja competitiva a través de la sostenibilidad”.

En éste, enfatizó que estamos ante una serie de circunstancias apremiantes en relación con el cambio climático y que requieren acción efectiva de parte de los diferentes actores del mercado, incluyendo el sector privado. En ese sentido, resaltó que hay un conjunto de “underlying issues” o temas subyacentes, que refuerzan la importancia de incorporar integralmente a la sostenibilidad en las estrategias de las empresas y cómo esto ayuda a una mayor competitividad de las mismas.

Entre estos temas subyacentes, mencionó: la significativa reducción de costos y residuos por el menor consumo de recursos, así como la creciente capacidad de acceso a grandes capitales y financiamiento verde, para los cuales se requiere la aplicación y reporte de avances en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) por parte de las empresas interesadas en obtenerlo.

También citó a la capacidad de ser socios estratégicos de empresas que buscan cumplir con compromisos de carbono neutralidad (o inclusive, carbono positividad) en todos los eslabones de su cadena de valor. Asimismo considera importante la posibilidad de “recibir la bendición” por parte de los diferentes actores de las comunidades en las cuales operan sus activos, considerando que estos son planificados para rangos de 60 a 80 años, lo que implica la necesidad de mantener relaciones fructíferas a largo plazo. Finalmente, citó a  la capacidad de atraer y retener talento en las empresas, a través de la consagración de compromisos en ejes de sostenibilidad como la igualdad, la inclusión y el género.

En conclusión, según el señor Morales, al presentar las compañías un enfoque integral de sostenibilidad (ESG), se incide de manera directa y positiva en su competitividad, acceso a fondeo, capacidad de atraer clientes y posibilidad de permanecer vigentes en mercados cada vez más volátiles, indicando que:

“Estamos apenas iniciando, pero estamos trabajando incansablemente con una claridad estratégica en cuanto a nuestras metas y cómo comunicarlas a futuro, de manera que cada día más organizaciones en el sector se sumen a esta ‘ola’».

Por otro lado, de parte de nuestros asociados, Schneider Electric, expuso María José Bazo, Vicepresidenta de dicha firma para Centroamérica, en la sesión “Sostenibilidad y eficiencia energética, desde su hogar hasta su negocio”.

En ésta desarrolló el argumento de que la Big Data y el Internet de las cosas (IoT) son de enorme utilidad en el logro de infraestructuras más eficientes, mejor mantenidas y, por ende, más resilientes y de mayor vida útil. Así, la señora Bazo considera que “las tendencias de servicios y soluciones tecnológicas que se vienen dando a nivel global en el sector inmobiliario se mantienen en crecimiento.

La movilidad, la nube, sensores, analíticas y de seguridad, son tendencias que convergen gracias a la digitalización, sostenibilidad y electrificación”. Todo esto llevaría a beneficios como el funcionamiento personalizado de todos los dispositivos tecnológicos, el registro y monitoreo permanente de datos, el tratamiento preventivo en los sistemas de los edificios (aún de manera remota), así como el ahorro significativo de recursos asociado al funcionamiento óptimo de los diferentes sistemas. Igualmente, ella considera digno de resaltar que dichos adelantos no impactan solamente los edificios de nueva construcción, sino que es posible implementarlos en edificios existentes, que no fueron previstos inicialmente como edificios inteligentes y que son usualmente los que distan más de cumplir estándares de sostenibilidad.

Por último, todos los ponentes mencionados coinciden en que el sector inmobiliario es tanto fundamental para alcanzar los objetivos nacionales y mundiales de sostenibilidad, como central para posibilitar una recuperación económica sostenible post-COVID19. En cuanto a esto, destacan que, según el Informe Económico del Sector Construcción 2022, la construcción representa el 8,6% de las importaciones totales de Costa Rica, genera el 9,9% del Producto Interno Bruto y está asociado al 13% de la fuerza laboral del país, entre empleos directos e indirectos.

Es por tanto claro -y en ello concurrimos en el Green Building Council Costa Rica- que la sostenibilidad no solo es una tendencia del mercado inmobiliario, sino que representa a la vez un compromiso esencial y un futuro promisorio para éste. Por esto, felicitamos a dichos ponentes por sus palabras, que impulsan la transformación hacia la sostenibilidad,  así como a Revista Inversión Inmobiliaria por poner de manifiesto la importancia de dicho tema para nuestro sector.

*Autor: Esteban Cervantes Jiménez. Asesor técnico. Green Building Council Costa Rica

Artículos Relacionados

Como nuestra página web crea un impacto en el ambiente

Como nuestra página web crea un impacto en el ambiente

La evolución de la civilización siempre ha sido determinada e impulsada por las tecnologías y la manera en que éstas son perfeccionadas o superadas por nuevas innovaciones, que influyen en la manera en que nos organizamos, en que producimos, en que nos comunicamos, en...

leer más
Especial Desarrollo Sostenible

Especial Desarrollo Sostenible

Velamos por promover la transformación del mercado a través de construcciones más sostenibles. Una de las herramientas que se utiliza para ello, es la certificación de proyectos¨ Fuente:...

leer más