Proceso de certificación en LEED®
El sistema de certificación LEED ®, fue creado por el U.S. Green Building Council y es administrado a nivel mundial por el Green Business Certification Inc. (GBCI) . LEED certifica edificios de diferentes tipologías, bajo diferentes sistemas de evaluación: Building Design and Construction (BD+C, para edificios nuevos de varias tipologías), Interior Design and Construction (ID+C para espacios de arriendo comerciales), Operations and Maintenance (O+M, para edificios existentes y remodelaciones), HOMES para vivienda unifamiliar o multifamiliar y Neighborhood Development (ND, para proyectos a escala urbana y campus).
LEED® evalúa los proyectos de edificios o espacios, siguiendo un proceso de asignación de puntaje según desempeño para diversos créditos (medidas), posterior al cumplimiento obligatorio de una serie de requisitos mínimos correspondientes a cada categoría, denominados prerrequisitos. Las categorías de impacto a evaluar son las de: ubicación y transporte, manejo de sitio sostenible, eficiencia en el consumo de agua, energía y atmósfera, materiales y recursos y la calidad del ambiente interior. En estas categorías se utiliza una escala de evaluación de 1 a 100 (siendo 40 el valor mínimo para que un proyecto sea certificado), con la posibilidad de agregar 10 puntos más en las categorías de innovación y prioridad regional. Dependiendo del puntaje que el proyecto alcance, así será el nivel de certificación del edificio: Certificado, Plata, Oro o Platino.
El proceso de certificación en LEED® inicia con el compromiso del cliente e involucra preferiblemente la contratación de una empresa consultora en la que haya un profesional acreditado LEED® AP en el sistema de evaluación bajo el cual se busca certificar el proyecto. Esa empresa consultora asesorará al cliente sobre el sistema de evaluación a elegir, los posibles créditos a cumplir, recolectará y además preparará y presentará la documentación para cada uno de las medidas, ya sean prerrequisitos o créditos. El GBCCR no es certificador ni brinda consultoría en LEED®, sin embargo, si nos lo solicita , le podemos poner en contacto con las empresas consultores en este sistema que son miembros del GBCCR.



Proceso de acreditación profesional en LEED®
En cuanto al sistema de certificación LEED®, existen dos tipos de acreditaciones para profesionales: los Green Associates y los AP. Los primeros son los que asisten en los procesos de preparación de aplicaciones, mientras que los AP son los que cuentan con una especialidad en alguno de los cinco sistemas de calificación (BD+C, ID+C, O+M, HOMES y ND) y lideran el proceso de aplicación y la recolección, subida y envío de la documentación necesaria para cada medida.
En el siguiente vínculo podrá encontrar información sobre las diferentes acreditaciones. Para alcanzar cualquiera de las acreditaciones en LEED®, se requiere en primer lugar ganar el examen “LEED Green Associate”. En el caso de los AP, corresponde también ganar el examen específico de esa especialidad, posterior a ganar la de LEED Green Associate. Cualquiera de estos exámenes se debe matricular por parte del aspirante en fecha posterior al curso y son brindados exclusivamente por la empresa independiente Prometric.
El GBCCR brinda con regularidad el curso de formación para el examen LEED® Green Associate y brinda también el curso de acreditación para LEED® AP BD+C, con expectativas de poder dar cursos para otras acreditaciones en un futuro. Puede encontrar más información sobre las fechas y costos de estas capacitaciones en nuestra página de Capacitaciones.
Estadísticas del sistema de certificación LEED
Datos aproximados de proyectos certificados LEED, en Costa Rica, así como de profesionales acreditados. Fuente: USGBC, noviembre 2021.